( ! ) Warning: Declaration of description_walker::start_el(&$output, $item, $depth, $args) should be compatible with Walker_Nav_Menu::start_el(&$output, $item, $depth = 0, $args = Array, $id = 0) in /home/pbereng/public_html/wp-content/themes/Memoir/functions.php on line 98
Call Stack
#TimeMemoryFunctionLocation
10.0002406632{main}( ).../index.php:0
20.0004408648require( '/home/pbereng/public_html/wp-blog-header.php ).../index.php:17
30.0006421776require_once( '/home/pbereng/public_html/wp-load.php ).../wp-blog-header.php:13
40.0012433792require_once( '/home/pbereng/public_html/wp-config.php ).../wp-load.php:37
50.0017513336require_once( '/home/pbereng/public_html/wp-settings.php ).../wp-config.php:91
60.189927091384include( '/home/pbereng/public_html/wp-content/themes/Memoir/functions.php ).../wp-settings.php:424
2014 mayo | Aenargon

Reseña: El alma que vistes

Vale. Aquí llega mi segunda reseña. ¿A quién le toca hoy?

A un libro muy especial, ya que tiene mucho encanto y es poco usual. De hecho toca un tipo de temática que, en principio, no suele atraerme del estilo “Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo“, por decir algo.

Aunque el estilo narrativo y las circunstancias difieran bastante del empleado por el sr. Albert Espinosa, no he podido evitar establecer ciertas semejanzas que no desvelaré para no reventaros la trama…

Pretendo establecer un patrón en mis reseñas más o menos idéntico, así que, tal como sucedía con la primera, si pulsáis en la imagen siguiente podréis acceder al blog del autor: Francisco José Palacios Gómez y chafardear algunas de sus otras obras (entre las que se encuentra una de mis favoritas: Corazón de Piedra de la que quizás os hable otro día).

El-alma-que-vistes

Novela “El alma que vistes”

INTRODUCCIÓN

“El Alma que vistes” es una novela que narra la historia de dos hermanas gemelas, Ángela y Julia, muy unidas entre ellas, cuyas experiencias vitales desencadenarán en una serie de sucesos de lo más interesantes.

Dicho así, sin más, puede desencantar a más de uno. De hecho a mi mismo me pasó… pensé ¿y a mí qué me importan la vida de dos gemelas y lo que les pase? Pensé en novelas tipo “Un burka por amor” o “El tiempo entre costuras“, narraciones que seguramente serán muy buenas pero que a mi no suelen interesarme (y que confieso no haber leído).

Sin embargo… no podía estar más equivocado. Esta novela me ha hecho plantearme seriamente si debería dar una oportunidad a libros cuyo título no me atraiga inicialmente o cuya temática pueda resultarme indiferente, por que la sorpresa ha sido más que agradable por razones que paso a comentaros en los siguientes apartados.

 

Libro normal

VISTA

Empezamos desde fuera hacia adentro.

La portada del libro corre a cargo de Luís Manuel Palacios Gómez, el cual ha creado una composición sencilla de lo más elegante. La portada, minimalista y sugerente, resulta bastante abstracta y, en sí misma, no llama la atención, lo cual potencia y realza el título del libro y el nombre de su autor.

Hay libros que necesitan y merecen una portada así y otros no.

El alma que vistes” es una novela a la que le sienta bien esta portada, ya que te deja una sensación de “vale pero… ¿de qué va exactamente?” que a mi personalmente me empuja a abrirlo y querer adentrarme en sus entresijos. Creo que una portada más elaborada, con las dos figuras que se miran en el espejo encarnadas por modelos reales… etc., necesitaría tal nivel de calidad, una iluminación tan especial y transmitir tal sentimiento que, francamente, la opción simple me parece un acierto, y conste que lo digo como ilustrador.

La encuadernación está muy bien la verdad, de lo mejorcito que ha caído en mis manos sobre todo teniendo en cuenta el precio que tiene el libro. Unas tapas de un gramaje algo superior se harían de agradecer pero, como ya he dicho, el precio del libro es tan bueno que uno se olvida de estas menudencias.

El tamaño de letra también es correcto, cosa que mis ojos cansados han sabido agradecer.

Se trata, pues, de un título claro, con una portada funcional y una contraportada que te pone los dientes largos.

 

Libro normal

GUSTO

Llegamos a la chicha, al meollo de todo. ¿Escribe bien el sr. Francisco José Palacios Gómez?

Pues me ha vuelto a pasar como en mi anterior reseña. Resulta que su narrativa es muy especial, un tanto inclasificable diría, pues lo mismo describe con agilidad, como que se torna más sosegada si la ocasión así lo requiere. En verdad esta historia es un rompecabezas que acaba cuajando en la tercera parte del libro y que te deja desconcertado cada dos por tres.

Es posible que haya batido un récord Guiness con el capítulo de libro más breve que he leído jamás (algunos dirán que eso es por que no leo suficiente) concretamente el segundo capítulo de la primera parte… es posible que haya batido otro récord al conseguir inventar y entretejer toda suerte de aventuras entrelazadas, como si estuviéramos perdidos en “La Historia Interminable“, sin que por ello la trama principal llegue a difuminarse o resquebrajarse. Eso sí… en ocasiones, sobre todo al comienzo del libro, uno puede sentirse desconcertado al no tener muy claro si este puzzle tan creativo que se está leyendo realmente trae todas las piezas consigo.

Pero no solo las trae, si no que cada pieza es tan interesante en sí misma que a uno le entran ganas de seguir montando tramas indefinidamente y, os lo advierto, a este escritor no se le acaba la mecha. Cada microrrelato supera al anterior. Y cuando ya crees que la historia principal te va a importar un pimiento, es cuando las dos gemelas te atrapan.

Resumiendo: la manera que tiene de escribir resulta chocante al comienzo, pero cuando te das cuenta ya te has leído medio libro.

 

Libro bueno

OLFATO

Mi parte favorita de las reseñas. El aroma de un libro, su trama, el tema.

El cine es una de mis aficiones. No solo las películas modernas, si no también las antiguas. Charada, El invisible Harvey, Qué Bello es Vivir, Espartaco, El Hombre que sabía demasiado… forman parte de mí tanto como Blade Runner o El último samurai. Y por eso este libro huele bien.

Sus personajes, cuando hablan, tienen una manera de plantarse en escena que me recuerda al cine clásico. Me refiero a que su comportamiento, la manera en la que miran, acarician, odian o sonríen… es tan límpida, tan de método, que de pronto Gary Grant o James Stewart se materializan ante mis ojos. Esa sensación de trabajo bien hecho, de pronunciación exacta, de palabra y gesto en su lugar idóneo con las que se suceden las escenas, evocan planos e iluminación dignas de la edad dorada del cine.

Si una novela pudiera ser en technicolor, esa sería “El alma que vistes. Tiene luz, incluso en la sombra. Además, igual que sucede con el maquillaje de las pelis de Hitchcock, sus personajes son descritos breve y concienzudamente, tal como el colorete, los peinados o los sujetadores puntiagudos definían una imagen particular. Y es que los personajes de esta historia, tanto los que persisten como los efímeros, son tan claros y pulcros que enamoran.

Hay giros argumentales y sorpresas a mansalva, pero lo que de verdad sorprende es que se consigan realizar estas espirales argumentales con un gusto tan exquisito ya que, si lo analizamos fríamente, los personajes son muy típicos, muy planos.

Y ahí está la gracia.

Igual que uno esperaría ese gesto de su actor favorito, esa ceja levantada, esa media sonrisa, los personajes reaccionan e interpretan su papel al milímetro, permitiendo que sea la historia la que nos sorprenda por que ellos, como bien sabían hacer los antiguos cineastas, son el vehículo que conduce la historia: su función es enamorarnos.

Por lo tanto esta historia me ha encandilado. No me lo esperaba y eso ayuda mucho también, claro. Sin embargo debo decir que me ha dejado muy buen sabor de boca y que sus protagonistas, tan perfectos o imperfectos, según convenga, conforman una obra interesante, original y entretenida.

 

CONCLUSIÓN

El alma que vistes es un libro que deberíais leer. Su estructura interna permite lecturas esporádicas o también para los dormilones que se llevan libros a la cama y se duermen enseguida. Descubrirán que normalmente les dará tiempo a leerse uno o varios capítulos sin problemas.

El equilibrio entre inversión y diversión es claramente favorable al disfrute. Muy recomendable para conseguir que ciertos lectores (como un servidor) se atrevan a saltar de género ya que mezcla ficción, fantasía y cotidianidad a las mil maravillas.

 

RESULTADO FINAL: Buen libro.

A continuación os dejo un par de enlaces por si queréis saber más del autor.

Blog del autor: http://relatosdesal.blogspot.com.es/

Twitter del autor: @fjpago

Bueno pues hasta aquí hemos llegado.

Un saludo a todos y gracias por pasar. ¡Hasta la próxima!

Pacific Rim: un monólogo

Bueno ahora sí.

Este es el vídeo que presento a concurso y que ha sido aceptado por Paramount.

MovieBerto-Pacific-Rim-mini-mini-mini

Imagen concurso #MovieBerto: Pacific Rim

Para votarme solo tenéis que darle al enlace que os dejo más abajo donde pone “votar”.

Os dejará en la página de Paramount (ver imagen más arriba para más detalles) donde podréis encontrar mi imagen.

Mi vídeo trata sobre “Pacific Rim“, una peli de Guillermo del Toro del 2013 que me gustó mucho pero que… tiene algunos fallos.

 

Si queréis votar directamente solo pulsad la palabra VOTAR junto a mi vídeo en la página de Paramount.

 

Si queréis ver el vídeo (que sería lo lógico) pulsad en la PEQUEÑA IMAGEN en esa misma página de Paramount.

 

Y nada más.

Desearle suerte a todos los participantes y, en verdad, os recomiendo que miréis sus vídeos por que algunos están muy chulos.

¡Gracias por pasar por aquí!

http://www.paramountchannel.es/hazte-un-movieberto-videos/

¡MI PRIMER TWEET!

Bueno en teoría estaba dado de alta en Tweeter desde el 2011… ¿quién leches me daría de alta? Supongo que lo hice y lo olvidé 😛

Bueno pues me estreno con un mensajito en forma de vídeo para el concurso de MovieBerto.

Espero que lo paséis en grande viéndolo, porque yo me lo he pasado pipa.

Un saludo y, si os gusta, ¡compartidlo bribones!

 

Más info en #MovieBerto … o como se escriban los hastags esos 😀

Relatos para no dormir

El título del certamen literario “Relatos para no dormir” recuerda mucho a aquel programa de Chicho Ibáñez Serrador que emitían en televisión cuando yo era un renacuajo: Historias para no dormir.

Del mismo modo que aquel programa televisivo, este concurso propone a sus participantes adentrarse en el género del terror y el suspense, haciendo uso de no menos de 8.000 palabras y no más de 10.000.

Relatos-para-no-dormir-en-colores

Esta convocatoria, impulsada por Libralia en la 47a feria del libro de Valladolid, ha significado para mi la primera incursión en el mundo narrativo del miedo. ¿Y cuál ha sido el resultado? Pues una muy satisfactoria victoria.

No me malinterpretéis.

El ganador absoluto (con el primer puesto y el premio “gordo”) ha sido Antonio Sánchez Vázquez por su historia “Amigo imaginario.” A parte de este primer premio, consistente en una nada despreciable suma de dinero (sobre todo en los tiempos que corren… ¡dichosa crisis!) más un lote de libros gargantuesco, se premiaban hasta 9 textos extra a modo de accésit. Como podréis comprobar en la imagen que sigue a estas lineas, uno de los 9 relatos premiados ha sido “La Puerta Negra“, de un servidor.

Captura-pantalla-ganador-final

Y por eso escribo todo esto, para dejar constancia de ello y para dar las gracias a unas cuantas personas.

Para empezar quisiera dar las gracias a Libralia y al jurado del certamen por confiar en mi pequeña obra, máxime si tenemos en cuenta lo neófito que soy en tales temas. reciban desde esta, mi página, un cordial saludo.

También a mis beta-testers, en especial a Dani Gasol, Joel Chimeno y mi esposa Raquel Moré.

Luego también quisiera mencionar un dato curioso… dentro de poco hará un año que asistí a la EXPOCON de Zaragoza. A parte de lo bien que me lo pasé, conocí a gente muy interesante, gente luchadora y creativa que trabaja duro para llevar adelante el sueño de escribir y, a poder ser, ganarse el pan con ello, ni que sea un mendrugo.

Allí estaban los de Esmater, una asociación de escritores castiza donde las haya. De entre todos los fieras allí reunidos, quiero hacer aquí mención a dos personas muy concretas: Marta Junquera y A.M. Caliani.

En una de las conferencias que tuvieron lugar en EXPOCON hablaron del terror y de escribir sobre terror, con humor, con carácter y de manera franca y directa.

Me atreví a pedirles consejo y les pregunté: “¿Qué daba miedo?”

Ellos me dijeron, entre otras muchas cosas, que lo que más miedo daba era lo cotidiano.

A vosotros os dedico este miedo tan cotidiano del cual he nutrido esta historia y que me ha permitido ser uno de los ganadores.

Gracias a ambos. Prometo que cuando salga la segunda parte de mi novela (seguramente durante la primera quincena de junio de este año) leeré esas historias vuestras que os compré y que tan amablemente me dedicasteis. Tempus fugit… o como se diga.

Y, ya para finalizar, aprovecho la despedida para dar mi enhorabuena al ganador del certamen y a todos los demás participantes. Estoy deseando tener el libro entre mis manos para ver lo que han creado esos 9 contrincantes que tuve.

Un saludo a todos y todas, y gracias por pasar a verme por aquí.

 

Pedro Berenguel Nieto

P.D. en realidad no sé si soy realmente el tercer clasificado, el cuarto (si consideramos al ganador como parte integral del grupo) o simplemente aparezco el tercero por razones puramente aleatorias… pero prefiero pensar que me llevé el bronce 🙂