( ! ) Warning: Declaration of description_walker::start_el(&$output, $item, $depth, $args) should be compatible with Walker_Nav_Menu::start_el(&$output, $item, $depth = 0, $args = Array, $id = 0) in /home/pbereng/public_html/wp-content/themes/Memoir/functions.php on line 98
Call Stack
#TimeMemoryFunctionLocation
10.0002406760{main}( ).../index.php:0
20.0004408776require( '/home/pbereng/public_html/wp-blog-header.php ).../index.php:17
30.0006421904require_once( '/home/pbereng/public_html/wp-load.php ).../wp-blog-header.php:13
40.0007433920require_once( '/home/pbereng/public_html/wp-config.php ).../wp-load.php:37
50.0012513464require_once( '/home/pbereng/public_html/wp-settings.php ).../wp-config.php:91
60.180027091512include( '/home/pbereng/public_html/wp-content/themes/Memoir/functions.php ).../wp-settings.php:424
Juegos | Aenargon

Hacia el crowdfounding

Ya estoy en casa.

Dos días en Madrid difíciles de olvidar, metido en las Ludo Ergo Sum.

Mucho corazón, buena predisposición y una organización sublime es lo que me he encontrado… pero no solo eso, si no mucho más. He conocido gente estupenda y he podido ver juegos y protos muy variados, tan variados como las propias personas que los habían creado. Algunos los probé, otros me quedé a las puertas y otros solo pude verlos mientras jugaban los demás ¿me acompañáis?

LUDO ERGO SUM (LES)

MASTER PLAN

Empezando por algún lugar tenemos a mis primeros vecinos del sábado junto a la mesa d14. Los creadores de este juego han diseñado un sólido entretenimiento cuya base es la gestión de recursos. Oficinas, zonas residenciales, centros comerciales y fábricas forman los pilares aderezados por zonas “neutrales” de tipo palacios gubernamentales u otros edificios públicos.

Un sistema de compra y venta muy intuitivo mediante el cual, usando trabajadores y dinero, poder desplegar tus edificaciones ¡pero cuidado! Todas aquellas edificaciones construidas entorno a las tuyas podrán bonificar o penalizar a las mismas, sin importar si las construiste tú o no. Cuanto más evoluciones tus edificios mayores serán los beneficios (o perjuicios) que generen.

Me quedé con ganas de probarlo pero pude recibir una buena explicación de mano de sus creadores. Eurogame del bueno de 2 a 4 jugadores (si no me falla la memoria).

REFUGIADOS

Bueno este juego es con el que más ganas me quedé de probar.

Una temática muy interesante mediante la cual encarnas a una familia de personas exiliadas cuyo objetivo es llegar a cierta ubicación en Europa. Cuando llegó el momento de probarlo tuve que ausentarme y para cuando volví la proto se había esfumado ¡qué lástima!

Un mapa mundi con rutas plagadas de conflictos bélicos, zonas de fanatismo religioso y otras lindeces que acecharán a los protagonistas hasta el fin de la partida. Desde aquí, donde quiera que estés, que sepas que quiero probar este juego. ¡Un saludo!

FORAJIDOS

¿Os gustan las pelis del Oeste? A mi sí, por eso cuando me ofrecieron probar este juego no me lo pensé dos veces. Con sus 66 balacartas descubrí un juego ultrarápido, tan rápido como desenfundar en OK Corral. Cada carta que bajas es un balazo, al que el otro puede responder y tu luego responder y así hasta quedarte sin balas… pero cuidado, pues un pistolero experto sabrá como combinar sus disparos para hacer más daño convirtiendo tus ráfagas en meros tiros al aire.

BALACARTA

Si te gustan los juegos rápidos y sumar combos para machacar al contrincante, este juego está hecho a tu medida. Es de 2 a 8 jugadores así que lo mismo lo puedes jugar en pareja como con un nutrido grupo de amigos.

LOS JUEGOS DEL HAMBRE

¿Conocéis a Reimwood?

Hasta hace dos días yo tampoco, pero mucho me temo que a partir de ahora os sonará y mucho. Con una magnífica versión de “Los Juegos del Hambre” bajo el brazo, un tablero espectacular y unos acabados de órdago que hacen palidecer a muchos juegos ya cerrados y en el mercado, tenemos un juegazo que pinta maneras.

Ramiro, su creador, tuvo el detalle de explicarme el juego mientras todavía el público asistente aguardaba en la puerta. La verdad es que era como estar viendo la peli. Se trata de un juego semicooperativo ya que, si vas por libre, poco vas a durar en la zona de combate del programa más visto en este futuro distópico.

REIMWOOD

Cazar, calentarse, beber… y matar pues, al final, solo puede quedar uno lo cual obligará a los jugadores a pactar y traicionarse constantemente mientras superan eventos típicos de la saga como bestias peligrosas, fuego o nubes de gas mortífero… ¡todo para que la audiencia siga enganchada!

Os dejo el enlace a su web personal para que veáis de lo que es capaz este joven, alguien que trabaja los juegos con artesanía y amor. La web de los juegos del hambre, por cierto, aún no está activada que yo sepa.

www.reimwood.com

MEGAMETROCITY

Bueno, bueno, bueno…

Un juego que me ha vuelto loco, y no soy el único. Como yo andaba presentando mis propia proto no pude probarlo del todo y es que ¡había que pedir hora para jugar!

¿Qué es Magametrocity? Megametrocity es un juego de acción. Estos muchachos han puesto toda la carne en el asador sacándose de la manga un juegazo beat’ them up al estilo Streets of Rage o Final Fight. Tortas como panes, humor, hamburguesas gigantes y scroll lateral. Acción sin cesar en este juego de hasta 4 jugadores contra la máquina (¿alguien dijo Teenage Mutant Ninja Turtles?) con toques de personalización de personajes y no poca estrategia, ya que gestionarse bien el equipo o escoger sabiamente las estadísticas de tu personaje pueden significar la diferencia entre la vida o la muerte…

MEGAMETROCITY

Sistema d10 que bebe un poquito de Mundo de Tinieblas muy bien implementado, diseño de escenarios soberbio, personajes carismáticos y un apartado artístico para quitarse el sombrero.

Por si fuera poco el mundo de Megametrocity tiene vida y trasfondo. No hay cabos sueltos, chicos, este juego viene a pegar fuerte, incluso con su propia banda sonora ¡no veas!

¡Yo me lo compro fijo, así que ya estáis apoyando a estos muchachos para ayer!

Os dejo la dirección web, también está la versión inglesa acabada en punto “com”.

www.megametrocity.es

 

PARA TERMINAR

En próximos días os hablaré de mi próximo proyecto BLINK… un juego que va a salir en crowdfounding. Por hoy no escribo nada más. Sólo quería hacer este post para dar las gracias a todos los que estuvieron conmigo probando BLINK pero también a los que pude abordar yo como Beatriz, Ramiro, Jesús o los chicos de Megametrocity y en especial darle las gracias al equipo de las LES y deciros que espero repetir el año próximo ¡un abrazo a todos y hasta pronto!

Infiltration

BIENVENIDOS

 

Este es mi primer video-análisis de un juego.

He decidido comenzar por Infiltration, un juegazo de Fantasy Flight Games distribuido en España por Edgeent.

Aquí os dejo el enlace a mi vídeo.

Sed buenos que es mi primera vez ¿eh?

A partir de ahora, cuando tenga ratitos, iré analizando juegos que me parezcan interesantes, así como juegos hechos por mi mismo.

A esta sección la llamaré “TODOS MIS JUEGOS DE MESA” y espero que la disfrutéis.

Para aquellos más inquietos o que no tengan ganas de ver un vídeo de 10min en los que un nervioso Pedro Berenguel Nieto condensa toda una explicación, os haré un breve resumen.

Mi intención es puntuar los juegos un poco al estilo “videojuego” valorando 3 aspectos y opinando al respecto.

INFILTRATION

Infiltration-Carátula

Infiltration nos pone en la piel de un Runner, un hacker informático especialista en asaltar instalaciones, robar datos, y largarse.

OBJETIVO: Entra en la corporación, toma archivos de datos (AD) y lárgate de allí antes de que lleguen los agentes de seguridad privada.

El juego tiene una manera muy interesante de jugarse.

Para empezar, cada partida es aleatoria.

Nunca sabremos exactamente como será la corporación en la que nos infiltremos, ya que la componen 32 cartas de habitación de las cuales tomaremos 13 al azar.

Un medidor de tiempo llamado “indicador de seguridad” marcará la duración aproximada de cada partida (unos 30min).

Comenzando por un jugador cualquiera se le entrega el indicador de seguridad. Ese jugador tiene preferencia en el turno, luego el de su izquierda…etc.

¿Cómo funciona un turno?

1) Cada jugador juega una carta (es decir, baja de su mano una carta hasta la mesa y la deja frente a sí, boca abajo) de acción u objeto. Luego, empezando por el jugador que tiene la iniciativa, revelan sus cartas, las ejecutan, y pasan al jugador de su izquierda… así sucesivamente hasta que todos han revelado las cartas.

CARTAS--de-Acción-mini

2) Luego, si existe en mesa algún Personaje No Jugador (PNJ) se lee su carta y se lleva a cabo lo que ella indique.

3) Por fin se devuelven a la mano las cartas jugadas que así lo indiquen, y se descartan a la pila de descarte las otras.

4) El jugador “activo” lanza un 1d6 para hacer avanzar el dial de proximidad (lo que tardan en llegar los mercenarios corporativos para machacaros) y le sumas lo que muestre el indicador de alarma…

5) Le pasas el indicador de seguridad al jugador de tu izquierda. Vuelve al punto (1)

Y ya está.

Él o ella será quien tenga la iniciativa el próximo turno, pasando tú a ser el último en jugar.

Fácil.

 

Esto es todo el juego. Solo hay que sumarle las habilidades o situaciones que se desarrollan en cada planta del edificio representadas por sus habitaciones, las cuales alteran el juego de diversas formas gracias a sus “habilidades” de ENTRADA y REVELACIÓN.

Por ejemplo una carta al REVELARSE puede ocasionar que pongamos en juego un PNJ o cada vez que entremos en esa habitación se active su Habilidad de Entrada, como en el ejemplo que vemos a continuación.

Pasarela-mini-sola

En este caso si entramos en la habitación usando la carta de AVANCE se activa la Habilidad de Entrada y nos la pasamos de largo… es decir hay que entrar usando la carta de RETROCESO.

Así mismo ser el primero en romper el interfaz usando la carta INTERFAZ en esta habitación (o algún objeto que nos lo permita), nos proporcionará 2 jugosos objetos para seguir jugando.

Existen muchos y variados ejemplos de combinaciones carta-habitación-objeto que no vamos a relatar aquí.

Si queréis saber más aquí os dejo el PDF en castellano con todas las instrucciones del juego.

 

 

PUNTUACIÓN:

Malo---Bueno

DIFICULTAD: 7

Número 007

La dificultad señala lo fácil o difícil que es aprender a jugar al juego, así como si el juego, una vez aprendidas las reglas, representa un reto, es demasiado sencillo, es divertido o aburrido.

En este caso tenemos un juego muy divertido que puede proporcionarnos muchas horas de diversión. Un poco lioso al principio, su mayor baza es su mayor defecto: la aleatoriedad.

La aleatoriedad puede provocar partidas anodinas o auténticas bombas de tensión y emoción a carcajada limpia. Es especialmente atractivo si se juega con 3 – 5 jugadores. También existen reglas opcionales como sustituir la carta de DESCARGA por la de EXTRACCIÓN o la de personalizar levemente a los Agentes protagonistas, reglas que os recomiendo encarecidamente que probéis.

DISEÑO: 10

Número 010

Un diseño impecable.

Se nota la pericia de los diseñadores de principio a fin. Los colores son los ideales, las instrucciones muy bien estructuradas de tal forma que la presentación global nos sitúa en un mundo futurista de forma muy lograda.

El hecho de disponer las habitaciones de esa forma ascendente en “V” realmente hace que sientas que estás subiendo o bajando niveles y ayuda definitivamente a meterte en la trama. Ciencia ficción en estado puro, con un sistema de turnos con prioridad rotatoria que engancha. Solo un pequeño detalle a tener en cuenta, lo reducido de los textos en las cartas de objeto, acción y PNJ puede hacer que más de uno saque las gafas que tenía guardadas en la mesita de noche.

CALIDAD: 10

Número 010

La calidad de Fantasy Flight es indiscutible. En ocasiones se ceban mucho con las fichas y 50 millones de tipos de cartas en sus juegos… pero esta vez han conseguido un conjunto compacto, con cartas, peanas y fichas de un calidad y coherencia excepcional. Cartón del bueno que recomiendo aderezar con fundas adecuadas. Un juego hecho para durar, con una caja pequeña que fácilmente guardaremos en nuestra ludoteca y que podremos llevar de aquí para allá sin problemas.

Francamente, una pasada.

 

RESUMIENDO

Este juego vale la pena. Son los 35€ mejor invertidos de los últimos años.
Si la primera partida no sale como esperabais dadle una segunda oportunidad.
Ver como aumenta el dial de proximidad mientras intentas largarte por los pisos superiores… y que tu “amigo” se las pire por la planta baja huyendo con pocos puntos y una sonrisa en los labios… no tiene precio.

Un saludo:

Pedro Berenguel Nieto

 

Mis juegos y los tuyos

Hablaré de los juegos que he ido creando a lo largo de los años, y de los que he ido probando también. ¿Preparados?